Quantcast
Channel: La Arañita Campeña
Viewing all articles
Browse latest Browse all 353

España invertebrada. Castilla y España. ¿Quién hizo y deshizo a quién?

$
0
0





En el Himno a Castilla de Antonio José, de 1929, la articulación continuista entre la madre Castilla y la hija España es la misma de la España invertebrada de 1921: 


Los castellanos mantenían una continuada lucha fronteriza con la civilización de la Media Luna y descubrieron su afinidad con las demás Monarquías ibéricas, a despecho de las diferencias en el rostro, el acento, el humor o el paisaje. La «España una» nace en la mente de Castilla, no como una realidad sino como un ideal, un proyecto que mueva las voluntades, un mañana imaginario que oriente el hoy. La "vulpeja aragonesa" comprendió que Castilla tenía razón, que era preciso incorporarse a una España mayor. Se logró la unidad española para crear un imperio, unificando las dos grandes políticas internacionales: la de Castilla hacia África y el centro de Europa y la de Aragón hacia el Mediterráneo. Según Ortega, el proceso incorporativo fue creciendo hasta Felipe II; pero señala el año vigésimo de su reinado como el momento en que la historia de España pasó de ser "ascendente y acumulativa" a ser "decadente y dispersiva". 

El proceso de desintegración avanzó de la periferia al centro hasta quedarse, en 1900, en su desnudez peninsular. La desintegración no terminó ahí, es el momento en que empezó a oírse "el rumor de regionalismos, nacionalismos, separatismos...". 



Tenemos la impresión de que Castilla se fue diluyendo en España como un azucarillo en un vaso de leche. El castellano Claudio Sánchez-Albornoz en su obra "España, un enigma histórico" escribió: “ Castilla no se ha impuesto a España, se ha sacrificado por ella. En las Constituyentes de 1931, enfrenté la injusta frase orteguiana: “Castilla hizo a España y la deshizo” y acuñé esta otra, absolutamente exacta: “Castilla hizo a España y España deshizo a Castilla ( y la sigue deshaciendo, también dijo)”. Y tuve el placer de que Ortega y Unamuno aceptaran tal definición”.




Castilla y España. ¿Quién hizo y deshizo a quién? Seguiremos comentando España invertebrada.

Un abrazo para todos los que pasáis por aquí de:

María Ángeles Merino

Enlaces

España invertebrada, Ortega y Gasset. 


Himno a Castilla de Antonio José

La  articulación de Castilla y España como tema  de la canción popular. The Articulation of Castile and Spain as a Subject of the Popular Song.

Himno a Castilla (Antonio José)

Otro himno

Un alto en el camino (Lola Flores). Cifesa 1941.

A Castilla la hicieron España y España deshizo a Castilla y la sigue deshaciendo. Claudio Sánchez Albornoz. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 353

Trending Articles